Los homicidios no se dispararán en la ciudad": Secretaria de Gobierno de Cali

 "Los homicidios no se dispararán  en la ciudad": Secretaria de Gobierno de Cali

Laura Lugo, secretaria de Gobierno de Cali, dice que pese a los preocupantes hechos violentos de los últimos días en la ciudad trata de estar tranquila y de respaldarse en el trabajo que se viene y se seguirá haciendo.
Ahora, asegura esta abogada que lleva dos meses y medio en el cargo, el reto es tratar de quitarle a la gente la zozobra por el tema de la seguridad y generarles tranquilidad y confianza.

En los primeros días de octubre se contaron unos 39 homicidios en Cali, entre ellos los de la masacre del viernes pasado. ¿Se teme que los asesinatos se disparen en la ciudad?

No lo podemos mirar así, las muertes violentas no se van a disparar. La masacre fue un hecho preocupante, pero no es algo que nos pueda indicar que eso seguirá ocurriendo.
Hay que mirar y comprender también que se viene haciendo un trabajo desde hace varios meses que ha ayudado, entre otras cosas, para que entre enero y septiembre de este año se haya presentado una reducción del 28 % de los homicidios. No podemos negar que los últimos días han sido violentos, pero tampoco podemos negar que hay un trabajo significativo.

Sin embargo, se han recibido criticas porque pareciera que se le quisiera bajar el perfil a un hecho tan grave como lo fue la masacre, al decir, por ejemplo, que las personas no eran de Cali, de esta ciudad...

No es que le estemos bajando el perfil a este hecho, es que es un hecho que se sale de la organización que nosotros tenemos de seguridad y convivencia en la ciudad. Acá lo que pasó es que un grupo de personas se reunieron en un sitio apartado para realizar un reacomodamiento delictivo, son personas que está demostrado que en su mayoría no son de la ciudad, de Cali. No se está tapando nada y por eso, una vez se presentó la masacre, se creó un grupo especializado para esclarecer el hecho e inmediatamente se ordenó operativos de control en la ciudad.

A la ciudadanía también le molesta que las autoridades se escuden en decir que los homicidios son hechos aislados. ¿Acaso puede hablarse de hechos aislados cuando, por ejemplo, se han presentado dos masacres en Cali en un año?

Decimos hechos aislados porque no tienen relación los unos con los otros. Las dos masacres fueron por problemáticas diferentes, problemas entre bandas y en las cuales cayeron varias personas inocentes. Los otros homicidios que han ocurrido no tienen relación entre si, unos fueron por cuentas de cobro, como el caso de la mujer del centro comercial, otros por problemas de barras, pandillas, pasionales, venganzas, intolerancia y por eso decimos que todos son homicidios, pero que han ocurrido por hechos aislados.

En la mañana del viernes pasado se anunció un mejor control en el sur de la ciudad y a las pocas horas sucedió la masacre, pero también un homicidio por la Pasoancho, uno más en la Novena y otros cuantos en el sur. ¿Fallaron inicialmente esos controles o no fueron suficientes?

Los controles fueron definidos, se empezaron a hacer desde ese mismo día y se están haciendo aún. Pero hay casos que no están dentro de esa planeación que uno hace y que son difíciles de evitar.

Paradójicamente cuando el alcalde de Cali recibe un premio en Estados Unidos por la forma implementada para reducir los homicidios pasan situaciones como la de la masacre.

El premio que recibió el alcalde es un reconocimiento que él se ha ganado por algo que ha hecho, por un trabajo que no es de ahora, sino de hace mucho tiempo. Todo este proceso de análisis, que aún estamos haciendo con las autoridades y los grupos de investigación de alguna manera ha dado resultados positivos. El hecho de que haya habido unos casos violentos recientes no empaña ese esfuerzo. La baja que se mostró del 28 % en los asesinatos entre enero y septiembre de este año es un ejemplo de eso, es algo muy significativo.

¿Qué se habló en el último consejo de seguridad? ¿Cómo atacar de verdad la criminalidad en la ciudad?

Creando grupos especializados, como el que se creó para esclarecer la masacre. De esta manera se empiezan a dar resultados luego de realizar investigaciones. Varias entidades estamos trabajando en conjunto, analizamos los móviles de las muertes violentas. Esto hay que seguirlo haciendo, de aquí salen planes especiales de control, como el Plan Desarme, que se lo hemos pedido al Ejército porque el alcalde no es el que dicta la resolución, lo queremos para toda la ciudad.

Pero pareciera que el Plan Desarme no ha valido de nada, pues hay personas que andan armadas sin aparente control, sin Dios ni Ley, y en las comunas donde aplica la medida. En el sitio de la masacre se encontraron diez fusiles y una subametralladora.

El control lo hace la Policía y esto ha arrojado decomisos de muchas armas de fuego y reducción de homicidios en las comunas con la medida. Pero por eso hemos solicitado que el Plan Desarme sea para toda la ciudad, hemos dado todos los argumentos que se necesitan para que el Ejército pueda expedirlo. Estamos tratando de mejorar en ese aspecto.

El exsecratario Carlos José Holguín dejó el cargo hablando de una reducción del 27 % de los homicidios en el primer semestre del año. ¿Cree que esta tendencia se puede mejorar para el balance final del año?

Sí. No podemos quedarnos en lo que pasó la semana pasada cuando llevamos un trabajo articulado, responsable y que de nueve meses para acá la reducción ha sido significativa. De manera que lo que esperamos es que de aquí a diciembre tengamos una reducción mayor y darle tranquilidad a la ciudadanía.

La gente sigue siendo víctima de otros delitos como el atraco, así le pasó el martes pasado en Cali, por dar un ejemplo, al técnico de fútbol Reinaldo Rueda, ¿Hay un aumento en otros delitos?

En esos delitos, aunque no parezca, también ha habido una reducción. Así como para el homicidio, tenemos planes para bajar el índice de estos otros delitos y desarticular bandas. Hemos intensificado estrategias que ya se tenían como el Plan Semáforo.

La ciudadanía está muy tensa con lo que ha pasado. ¿Qué decirles a ellos?

Que estamos haciendo esfuerzos para que se disminuya esa zozobra que sienten las personas, estamos ahí haciendo presencia con todas las autoridades, no estamos bajando la guardia. Los invitamos a denunciar cualquier hecho sin temor y darnos elementos de juicio para seguir trabajando y dar más resultados.

0 comentarios: